Durante la jornada de este lunes se llevó a cabo una nueva sesión ordinaria del Concejo Municipal, instancia donde el Alcalde Jorge Radonich aprovechó de informar a los concejales y a los vecinos de Cañete, una serie de anuncios que buscan impulsar el desarrollo y el progreso en la ciudad histórica.
En primera instancia, el jefe comunal comunicó sobre la firma del «Plan maestro de gestión del tránsito comuna de Cañete», un convenio desarrollado entre la Municipalidad de Cañete y la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones, y que tiene como objetivo realizar un estudio que entregue una serie de medidas de gestión de tránsito para así contar con una cartera de proyectos que se puedan postular a fondos regionales y/o nacionales, para su posterior ejecución.
«Como una forma de ordenar el tránsito de nuestra comuna, he logrado la firma de este convenio con la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones, el cual permitirá que una empresa especialista en el tema pueda entregarnos, en el corto plazo, un estudio completo sobre el correcto ordenamiento del tránsito en Cañete. Con esto, podremos saber dónde instalar las señaléticas, determinar la construcción de nuevos paraderos, dónde ubicar los semáforos, instalar reductores de velocidad, mejorar calzadas y cómo direccionar las calles de nuestra comuna de una manera correcta y ordenada, cumpliendo con todos los estándares viales», explicó el Alcalde Radonich.
Por otro lado, la máxima autoridad comunal también confirmó que se está ejecutando un estudio hidrogeológico en los sectores de Ponotro, Pangueco y Reposo, con el objetivo de revisar el estado de los suelos y así determinar la construcción de pozos profundos que abastezcan con agua potable a los vecinos de estas zonas de la comuna.
«Tras conversaciones con la Directora de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Javiera Contreras, conseguimos los recursos para realizar estos estudios, que permitirán la construcción de una red de agua potable rural (APR) para los sectores de Ponotro, Pangueco y Reposo. Con esto, obtendremos una buena calidad de agua para nuestros vecinos y tendremos la seguridad de que cuando se presente el diseño, no vamos a contar con problemas de abastecimiento», añadió el jefe comunal.
En la sesión, el Alcalde Radonich también detalló el plan de limpieza de fozas que se comenzó a desarrollar el pasado sábado, el cual beneficia a los vecinos de los sectores Santa Carolina (21), Comunidad Juan Antonio Melita (49), Huillinco (20), Cayucupil (8), Tres Sauces (12), Pangueco (21), Antiquina – Los Pinos (50).
«Acá se buscaron los recursos para realizar la limpieza de estas fosas y logramos realizar la licitación. Esto ha sido muy bien recibido por las familias, por lo que se van a destinar más recursos para volver a llamar a licitación con la finalidad de ir ayudando a los sectores que continúan con este problema», indicó la máxima autoridad comunal.
Por último, el jefe comunal anunció que a partir de esta semana se volverán a tramitar las licencias de conducir, manteniendo los resguardos necesarios para evitar el contagio de COVID-19 entre los funcionarios y los usuarios. De esta forma, se dará prioridad a los conductores que tengan su licencia profesional vencida y a aquellas personas que cuenten con alguna prueba o examen médico rendido en el Municipio.
MATERIAS APROBADAS
Tras solicitud del Alcalde Radonich, los concejales de la comuna aprobaron ampliar el plazo para la rendición de cuentas de las Subvenciones Especiales y Generales. Con esto, las instituciones y organizaciones sociales que se han adjudicado recursos municipales, tendrán hasta el 31 de marzo del 2021 para realizar este trámite.
Además, el Concejo aprobó la licitación del proyecto «Rehabilitación Térmica Escuela Juan Lavín Alvear Cañete«, el cual fue adjudicado a la Constructora Beltrán Limitada por la suma de $219 millones. Con esto, se pretende realizar un acondicionamiento térmico en muros exteriores y techumbres de aulas existentes, desarrollar un recambio de ventanas, puertas y luminarias, y efectuar una conservación de baños, incluyendo accesibilidad universal.