*Autoridades hacen el llamado a las empresas y trabajadores independientes que cotizan en el ISL revisar si tienen dineros acumulados disponibles para retiro.
Por sexto año, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) perteneciente al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, comenzó el proceso de devolución de cotizaciones pagadas en exceso, correspondiente al periodo comprendido entre marzo 2015 y febrero 2020.
El Seremi del trabajo y previsión social, Sintia Leyton, quien realizó la entrega del cheque a uno de los usuarios, en compañía de la Directora ISL BioBío y Julio Anativia, administrador municipal, indicó “nos reunimos con Rodulfo Benavente, propietario de una PYME dedicada al trabajo con motoniveladora, quien gracias a un llamado telefónico de la Directora Regional de ISL se enteró que tenía disponible más de un millón y medio de pesos por concepto de devolución de cotizaciones pagadas en exceso que, sin duda alguna, van a ser de gran ayuda en los momentos que estamos viviendo como país.”
Por otro lado, Julio Anativia recalcó que “Si bien, a través de ISL se han contactado con algunas empresas y trabajadores independientes que tienen excesos, hacemos el llamado a todos quienes cotizan y sean usuarios de ISL a consultar si tienen excedentes disponibles en la página web devolucion.isl.gob.cl/, porque tal como Rodulfo, que tenía dineros acumulados, son muchas las empresas que tienen estos excedentes disponibles”.
Por su parte, Rodulfo Benavides indicó que “fue una sorpresa, en estos tiempos de pandemia, me siento agradecido, la directora me llamó para darnos esta tremenda noticia, nos explicó del tiempo que teníamos disponible el dinero, que al final fue como un ahorro que nos llega súper bien”.
Las autoridades aprovecharon la oportunidad para hacer el llamado a otros empresarios a “estar más atentos” pues, normalmente “se dejan los asuntos financieros en manos de otras personas, como los contadores y uno se despreocupa” recalcó.
El Director Regional de ISL, Pablo Rojas señaló
“este es un proceso que comenzó este 1 de junio y que hasta septiembre de este año se hará la devolución por excesos mal pagados, a toda empresa que este adherida al ISL y no solamente a las empresas sino también a los independientes, así que los invito a revisar en la página devolucion.isl.gob.cl/ ingresar su rut para ver si es beneficiario de esta devolución de excesos. Como ISL estamos contentos de informar a las empresas que no tenían idea de estos dineros, en muchos casos acumulados por años, y que hoy, en tiempos de pandemia no es menor.”
Estos son dineros que año a año se van acumulando por no retiro, las causas de la generación de excedentes son las siguientes:
-Existe diferencia en la tasa de cotización, es decir se pagó por una tasa de cotización mayor a la que correspondía según D.S 110 por actividad económica principal o D.S 67, por evaluación de siniestralidad efectiva.
-Se usó el cálculo, remuneraciones superiores a las efectivamente devengadas por el trabajador(a).
-Se pagó según rentas superiores al límite máximo imponible o se pagó en un periodo en que trabajadores recibieron subsidio de incapacidad laboral o se encontraban con licencia médica.