El pasado viernes se desarrolló la cuarta sesión de la Mesa Público Privada de Turismo Rural, instancia que reúne a autoridades regionales, organismos turísticos y emprendedores entorno al desarrollo turístico sustentable del sector de Cayucupil.
La reunión, desarrollada a través de la plataforma Meet, contó con la participación del Alcalde Jorge Radonich, la Administradora Municipal, Marcia Órdenes, la encargada de la Unidad de Desarrollo Turístico, Silvana Vergara, la directora del Secplan, Isabel Muñoz, representantes de Vialidad, Conaf, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Empresas CMPC, Arauco y emprendedores de la localidad. Además, se dio la bienvenida al proyecto «Geoparque Minero Litoral del Biobío», que desde ahora formará parte de esta Mesa de trabajo.
En la cita, se expusieron los avances que han obtenido dos de los grandes proyectos del sector, como lo es el Parador Turístico, el cual de ser aprobado por la comunidad Pedro Melita será postulado a la Subdere con el patrocinio de la INDAP; y la mejora a la entrada «Pichinahuel» del Parque Nacional Nahuelbuta, que incluirá la construcción de una caseta de guardia en el sector turístico de la Piedra del Águila.
Por su parte, el director provincial de Vialidad, Hugo Aravena, entregó detalles del plan de limpieza de los caminos que van hacia la Piedra del Águila, trabajos que comenzarán en unas semanas más. También, señaló que se están realizando los estudios técnicos para la instalación de un puente mecano en el sector de Bocatoma.
En tanto, el representante de la empresa CMPC, Mauricio Parra, dio a conocer los avances en el proyecto de señalización turística del Valle de Cayucupil, el cual involucra la creación de una imagen corporativa y la instalación de señalética con la información de los diferentes puntos y servicios turísticos del sector.
Por otro lado, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), comunicaron a la Mesa su plan de trabajo, que busca preservar y resguardar el paisaje del Valle de Cayucupil, el cual es reconocido como uno de los 34 Hot-Spot (alto valor) a nivel mundial, por la cantidad de biodiversidad que posee la zona.
Finalmente, se entregaron detalles del avance del proyecto «Yo Emprendo Cayucupil«, donde el 64% de los ganadores ya han realizado sus compras; y los emprendedores que se adjudicaron el Programa de Asociatividad Económica (PAE) del INDAP, los cuales contarán con asesorías especializadas para así potenciar sus negocios.