TRÁMITES Y SUBSIDIOS / TXÜRUM KA KELLU RANG

OBJETIVO DEL SUBSIDIO O BENEFICIO
Facilitar vivienda a estudiantes residentes de la comuna de cañete que cursen estudios superiores en la ciudad de Concepción y Talcahuano.
REQUISITOS Y ANTECEDENTES PARA POSTULAR
- Ficha de postulación
- Certificado de notas año 2018 o último año aprobado nota mínima 5.5
- Certificado alumno regular 2019
- Fotocopia cédula identidad
- Liquidación de sueldo o declaración de gastos mes de diciembre 2018
- Registro social de hogares con domicilio dentro de la comuna
- Certificado alumno regular hermanos o hijos
- Certificados médicos de integrante grupo familiar.
CRITERIO DE EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN
- Postulantes deben tener residencia según registro social de hogares en la comuna de Cañete
- No se aceptarán postulaciones con documentación incompleta o fuera de los plazos establecidos.
- La acumulación de tres observaciones, será condición suficiente para el término del beneficio
- Los estudiantes beneficiarios deben aprobar como mínimo el 75% de las asignaturas que contenga la malla curricular de sus respectivas carreras semestral o anualmente, según corresponda.
- Los aspirantes deberán completar el formulario de solicitud con carácter de declaración jurada, acompañándolo de los documentos originales correspondientes. dicha información tendrá el carácter de reservado.
- Los beneficios se concederán por un período de diez meses con opción a reelección por igual período siempre que cumplan con requisitos de nota. Además de mantener una situación socioeconómica que amerite el beneficio, previo estudio social realizado por la dirección de desarrollo comunitario.
- Será considerado beneficiario aquel estudiante que, por su menor posición socioeconómica, acceda a un lugar para alojarse en condiciones más adecuadas para desarrollar su estudio de grado en cualquiera de las universidades e institutos profesionales de la comuna de concepción o Talcahuano.
- Hacer cumplir el reglamento
PLAZOS ASOCIADOS AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN.
Un mes, desde que cierra la fecha postulación
OBJETIVO DEL SUBSIDIO O BENEFICIO
Es una iniciativa de la municipalidad de cañete, cuyo propósito es aportar apoyo económico a, los estudiantes de educación superior y así garantizar la continuidad de estudios a los jóvenes de nuestra comuna.
REQUISITOS Y ANTECEDENTES PARA POSTULAR
- Ficha de postulación
- Certificado alumno regular 2019
- Fotocopia del carnet identidad del postulante o renovante
- Certificado de notas año 2018 o último período académico aprobado nota igual o superior a 5.7
- Liquidación de sueldo o colilla de pago de pensiones o declaración de gastos del mes de febrero 2019
- Ficha socioeconómica del grupo familiar
- Registro social de hogares
- Certificado alumno regular hermanos o hijo.
- Certificados médicos de integrante grupo familiar.
CRITERIO DE EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN
- Personas que tengan domicilio dentro de los límites de la comuna, según registro social de hogares.
- Acreditar documentalmente una situación socioeconómica deficiente, que justifique la necesidad del beneficio.
- Ser egresado de educación media y estar iniciando o cursando estudios superiores.
- Alumno regular de una carrera de educación superior en universidades, institutos profesionales, fuerzas armadas y centros de formación técnica que se encuentran acreditados por el ministerio de educación.
- Tener promedio 5.7 postulantes egresados educación media
- Tener promedio 5.5 postulantes que ya se encuentren en educación superior
- Para las carreras técnicas su duración máxima será de 05 semestres y las carreras profesionales será de 10 semestres.
- No podrán ser beneficiados aquellos alumnos que tengan becas otorgadas por Junaeb, tales como beca indígena o presidente de la república.
- En el caso que postulen más de un integrante del mismo grupo familiar, el beneficio solo podrá concederse a solo un miembro del grupo familiar
- No pueden postular alumnos titulados de una carrera técnica profesional o con continuidad de estudios.
PLAZOS ASOCIADOS AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN.
Un mes, desde que cierra la fecha postulación
OBJETIVO DEL SUBSIDIO O BENEFICIO
Apoyar económicamente y potenciar al beneficiario de la comuna de cañete, que acredite contar con talento, trayectoria acreditada y reconocida en el ámbito deportivo y cultural, que requiere el apoyo para seguir desarrollando su actividad en beneficio de su comuna, región y del país.
REQUISITOS Y ANTECEDENTES PARA POSTULAR
- Ficha de postulación
- Carta dirigida al alcalde, formalizando solicitud del alumno argumentando porqué motivo desea optar a la beca
- Nacionalidad chilena
- Carta de recomendación de entidades públicas o privadas del ámbito deportivo, que certifique el talento del postulante.
- Certificado de la federación de la especialidad deportiva que practica, que acredite su vínculo, si es seleccionado chileno o pre-seleccionado chileno,en el caso que corresponda.
- Currículum deportivo meritorio al nivel de beca que postula (excelencia,mayor o menor)
- anexos complementarios,que generen una referencia de la calidad deportiva del postulante: material gráfico,diplomas,cartas de apoyo,artículos de prensa,etc.
- Certificado de nacimiento
- Fotocopia del carnet de identidad
- Informe social emitido por trabajador social de su casa de estudios o por asistente social Encargado/a de Becas, de la municipalidad de Cañete
- Registro social de hogares con domicilio dentro de la comuna.
CRITERIO DE EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN
- Antecedentes deportivos: 70% se evaluará a través de la documentación solicitada en las bases, los logros deportivos del postulante y experiencia justificada de acuerdo a la beca solicitada.
- Nivel socioeconómico. 30% se evaluará nivel socioeconómico del postulante a través de informe social, entregado por profesional asistente social de la dirección de desarrollo comunitario.
PLAZOS ASOCIADOS AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ASIGNACIÓN.
Un mes, desde que cierra la fecha postulación
¿Qué es una Patente Municipal?
Es un permiso necesario para realizar cualquier actividad comercial que necesite de un local fijo. Lo otorga la municipalidad en que se realiza la actividad o se encuentra el negocio.
Puede descargar algunos formularios de solicitud para llenarlos
El Registro Social de Hogares es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales. El Registro es construido con datos aportados por el hogar y bases administrativas que posee el Estado.
Si cuenta con Registro Social de Hogares, podrá:
Con Clave Única de Registro Civil o directamente en la Municipalidad (of. 26), podrá realizar las solicitudes:
- Conocer el domicilio registrado y los integrantes del hogar.
- Ingresar las siguientes solicitudes y cargar en formato digital los documentos exigidos:
- Actualizar: Solicitar actualización de la información que contiene el Registro Social de Hogares.
- Rectificar: Solicitar rectificación de los datos aportados por bases administrativas del Estado que contiene el Registro Social de Hogares.
- Complementar: Aportar información complementaria al Registro Social de Hogares.
- Ver su Bandeja de solicitudes.
- Ver e imprimir Cartola Hogar con información de su registro.
- Conocer el tramo de Calificación Socioeconómica de su hogar.
Ejemplo:
Solicitud de Ingreso al Registro Social de Hogares (cuando No cuenta con RSH o realizó cambio de comuna)
Requisitos:
- Fotocopia cedula de identidad del grupo familiar.
- Certificado de Residencia por presidente Junta de Vecinos (jj.vv).
Está destinado a personas de escasos recursos que no pueden acceder al beneficio de Asignación Familiar o Maternal, porque no son trabajadores afiliados a un sistema previsional.
El monto del Subsidio Familiar es de $12.364 por carga familiar. No obstante, el monto que generan los causantes inválidos es el doble (24 mil 728 pesos).
Las personas que dan derecho a percibir el Subsidio Familiar (causantes) pueden acceder a prestaciones médicas (preventivas y curativas) y odontológicas gratuitas.
El Subsidio Familiar es incompatible con:
- Los demás beneficios del Sistema Único de Prestaciones Familiares (asignaciones familiares).
- El goce de la Pensión Básica Solidaria (PBS).
- El subsidio de discapacidad mental.
¿A quién va dirigido?
Son beneficiarias aquellas personas que no están en condición de proveer por sí solas (o en unión del grupo familiar) a la mantención y crianza del causante de esta asignación, en el siguiente orden:
- La madre.
- En su defecto, el padre.
- Guardadores o personas que hayan tomado a su cargo el menor.
- Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad intelectual que vivan a sus expensas (de cualquier edad).
ENCARGADA
Julieta Benítez Perez
41-220 90 11
A través de este subsidio, otorgado y administrado por las municipalidades, el Estado financia entre un 25% y un 85% de los primeros 15 metros cúbicos de agua potable, y servicio de alcantarillado y aguas servidas, debiendo el beneficiario pagar la diferencia.
El porcentaje se determina a partir de las tarifas de cada localidad y el nivel socioeconómico de los beneficiarios. Quienes pertenezcan a Chile Solidario o al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades podrán acceder al 100% del subsidio para los primeros 15 metros cúbicos mensuales.
Quiénes pueden acceder al beneficio
Las personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Habiten en forma permanente una propiedad que cuente con una conexión a la red de agua potable y alcantarillado con medidor individual.
- Acrediten domicilio en la comuna donde van a solicitar el subsidio.
- Se encuentren en el Registro Social de Hogares.
- Acrediten su condición socioeconómica.
- El grupo familiar destine el 3% o más de sus ingresos para el pago del agua potable. En caso de pertenecer a Chile Solidario o al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, este requisito no se exige.
- Estén al día en el pago de los servicios sanitarios. Si existe morosidad, pueden solicitar a la empresa un convenio de pago para saldar lo adeudado.
ENCARGADA
Julieta Benítez Perez
41- 220 90 11
LICENCIAS DE CONDUCIR
PERMISOS DE CIRCULACIÓN
Presentar obligatoriamente los siguientes documentos:
- Permiso de circulación anterior
- Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente
- Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación
- Padrón del vehículo
Para el caso de las maquinarias nuevas, se debe presentar:
- Factura de compra (incluye la copia)
- Inscripción en el Servicio de Registro Civil
- Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación
- Póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente
IMPORTANTE: Junto a los documentos, para obtener el permiso el automóvil no debe tener ninguna multa de tránsito impaga.