En un esfuerzo por fortalecer la calidad educativa y asegurar una mayor asistencia escolar de los y las estudiantes, se ha puesto en marcha el ambicioso Programa de Revinculación Educativa FAEP 2023. Esta iniciativa tiene como objetivo implementar acciones complementarias a la gestión educativa en los establecimientos educacionales, enfocándose en mejorar la eficiencia interna y la asistencia de los niños, niñas y jóvenes a las aulas.
El compromiso con la educación y el desarrollo de la comunidad, ha dado un paso trascendental al lanzar este programa, el cual busca abordar los desafíos que enfrentan los centros educativos en la actualidad. Con una duración inicial de un semestre, el Programa de Revinculación Educativa promete transformar la experiencia de aprendizaje y promover la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.
“El enfoque principal del programa se centra en el fomento de acciones complementarias que permitan optimizar la eficiencia interna de los establecimientos. Para lograrlo, se implementarán estrategias pedagógicas innovadoras, tecnologías educativas de vanguardia y capacitaciones específicas para el personal docente y administrativo. De esta manera, se espera potenciar la calidad del proceso educativo y asegurar que cada estudiante alcance su máximo potencial académico”, detalló el alcalde Jorge Radonich, durante la presentación del equipo a cargo del programa en la comuna.
Una de las prioridades fundamentales del Programa de Revinculación Educativa es mejorar los índices de asistencia escolar. Para ello, se establecerán medidas y acciones destinadas a identificar y abordar las causas que llevan al ausentismo estudiantil. Asimismo, se fomentará una comunicación más cercana y efectiva con las familias, con el fin de promover la importancia de la asistencia regular a clases y el seguimiento del progreso académico de sus hijos e hijas.
El programa también incluirá estrategias de apoyo socioemocional para los estudiantes, reconociendo la importancia de su bienestar integral en el proceso educativo. Se buscará potenciar habilidades como la resiliencia, la empatía y el trabajo en equipo, fomentando un ambiente escolar seguro y propicio para el aprendizaje.
Otro aspecto clave del Programa de Revinculación Educativa es el énfasis en la participación activa de la comunidad educativa. Padres, madres, apoderados, docentes y personal administrativo serán parte fundamental en la toma de decisiones y la construcción de estrategias que fortalezcan la educación de los estudiantes. El trabajo colaborativo entre todos los actores involucrados garantizará un enfoque integral y sostenible para alcanzar los objetivos propuestos.
Como Departamento de Educación se invita a todas las comunidades educativas a sumarse a este proyecto transformador y a asumir el compromiso de brindar una educación de calidad y equidad. El Programa de Revinculación Educativa es un paso firme hacia el futuro, que busca no solo mejorar los indicadores educativos, sino también formar ciudadanos y ciudadanas íntegros, capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI.