Con la certificación de los participantes del proyecto, se dio cierre al programa “Telar” que contó con la participación de estudiantes de la escuela de Paicavi y el Liceo Bicentenario TP Alonso de Ercilla y Zúñiga y que fue ejecutado por el Departamento de Educación y financiado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi Gob).
En ambos casos, el proyecto se enmarca dentro del fomento al arte textil ancestral y buscando la preservación de esta tradición mapuche, que se ha ido enseñando de generación en generación, principalmente dentro de las mujeres de nuestro territorio.
Durante la ceremonia, el director para maule, Ñuble y Biobío de la Conadi, Ivan Carilao Ñanco, destacó el trabajo en conjunto que se realiza para conservar una tradición que se desarrollado desde antaño y valoró el potenciar este tipo de iniciativas que tienen como principal objetivo el mantener las tradiciones del pueblo mapuche.
Por su parte el director (r) del DAEM, Julio Anativia Zamora, felicitó “a todos quienes han trabajado y se han involucrado en distintos ámbitos (en este proyecto) desde la enseñanza y del aprendizaje, porque es lo que nosotros como sistema educacional esperamos contribuir para desarrollar estas actividades”, destacó, el representante del DAEM.
El proyecto tuvo una duración de cuatro meses y se llevó a cabo en cada uno de los establecimientos involucrados, dejando una grata impresión en los participantes quienes agradecieron la oportunidad de conocer y aprender la técnica del ”witxal” o telar mapuche.