SUBSIDIOS AL CONSUMO DE AGUA POTABLE URBANO Y RURAL

🔹 SUBSIDIO AL CONSUMO DE AGUA POTABLE URBANO

Funcionamiento:
Este subsidio cubre hasta 13 m³ de consumo, con descuentos del 44%, 68% o 100%, según la tarifa local y la situación socioeconómica del beneficiario. Aplica al cargo fijo y variable de agua potable y alcantarillado. Dura tres años y puede renovarse si se cumplen los requisitos y hay cupos disponibles en la Municipalidad.

Requisitos:

  • Residencia y uso permanente de la propiedad.

  • Registro Social de Hogares (RSH).

  • Acreditación socioeconómica.

  • Pago al día de la cuenta de agua potable.

Causales de término:

  • Cambio de domicilio fuera de la comuna.

  • No informar cambio de domicilio dentro de la comuna con 30 días de anticipación.

  • Acumulación de tres cuentas impagas.

  • No entregar antecedentes para revisión socioeconómica.

  • Renuncia voluntaria.

Postulación:
Puede realizarse en cualquier momento del año, sujeta a cupos disponibles.

📊 Beneficiarios 2024:

  • En promedio, más de 2.000 familias recibieron el subsidio mensualmente.

  • Se asignaron $259.729.526 en total durante el año.


🔹 SUBSIDIO AL CONSUMO DE AGUA POTABLE RURAL

Funcionamiento:
Administrado por la Municipalidad, este subsidio cubre hasta 15 m³ de consumo y un 50% del costo del servicio. El pago se transfiere directamente al comité o cooperativa de Agua Potable Rural (APR).

Requisitos:

  • Grupo familiar con dificultades para costear el servicio.

  • Registro Social de Hogares (RSH).

  • Estar al día en los pagos.

  • Comités deben presentar certificado de vigencia y personalidad jurídica.

  • Cooperativas deben contar con certificado del Ministerio de Economía.

Causales de término:

  • Acumulación de tres cuentas impagas.

  • No entregar información para revisión socioeconómica.

Postulación:
Se realiza a través del comité o cooperativa APR, quienes presentan la documentación a la Municipalidad.

📊 Beneficiarios 2024:

  • 10 comités APR en sectores rurales de la comuna recibieron el subsidio: Cayucupil, La Curva, Huillinco, Ponotro, Antiquina, Paicaví Lloncao, Huentelolén, Huape, Collico y Llenquehue.

  • Más de 400 familias beneficiadas mensualmente.

  • Se destinaron $20.128.376 en total durante el año.

Comparte la noticia !!!