CON EXITOSO CIERRE CULMINA LA VIGÉSIMO TERCERA VERSIÓN DE LA FERIA MÁS GRANDE DEL SUR DE CHILE, FAGAF 2024

Como es costumbre desde el año 2013, en el Parque Anique, kilómetro 2.5 Cañete a Cayucupil, se llevó a cabo la tan esperada Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (FAGAF) 2024, organizada y financiada por la Municipalidad de Cañete, con el apoyo de empresas Arauco, INDAP y CMPC. Este evento de cinco días, que abarcó desde el 31 de enero hasta el 04 de febrero, se convirtió en un epicentro de celebración y aprendizaje, atrayendo sólo la primera noche alrededor de 40.000 personas de diferentes rincones del país.

El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, encabezó cada día las diversas actividades efectuadas en el recinto de 12.5 hectáreas que albergó a 150 expositores, desde artesanos locales hasta gigantes de la industria, quienes aprovecharon la ocasión para compartir información valiosa sobre sus productos y servicios, así como algunas excéntricas novedades. Por su parte, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) también se sumó, enriqueciendo la experiencia con conocimientos sobre agricultura y procesos de cuidados de suelos con fertilizantes naturales y compost. De esta forma FAGAF se convirtió no sólo en un atractivo de entretención, sino también en un espacio de aprendizaje didáctico.

Un aspecto crucial que destacó durante la FAGAF 2024 fue la seguridad. La Municipalidad implementó medidas exhaustivas para garantizar la tranquilidad de los visitantes, sobre todo para quienes asistieron con menores, gestionando puntos de encuentros y protocolos efectivos para evitar pérdidas de niños/as, incluyendo la entrega de pulseras identificativas, todo esto con el objetivo de mantener un ambiente propicio para disfrutar de las exposiciones, actividades y entretenimiento sin preocupaciones.

La accesibilidad fue clave para el éxito de la feria, ya que la entrada fue gratuita para todos. Este hecho permitió que miles de personas, de todas las edades y estratos sociales, pudieran participar en esta experiencia única que este año desarrolló su versión número 23.

ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA

El primer día marcó el inicio del evento con una jornada en la que fueron expuestas al público las diversas atracciones preparadas, tales como el sector de expositores de artesanía y productos locales, la granja educativa, la florería, y una exquisita gastronomía. Durante la tarde de ese día también se desarrolló el show en el patio de comidas de la artista local “Marce y Lakaskibanda”, culminando el día uno de la feria en el escenario central del Parque Anique con el show principal en manos del Club Ciudades de Nuestra Tierra, quienes dieron una muestra folclórica de cueca y caporal; la Temonera, banda tributo a “Ke Personajes”; Entremares, agrupación de cuecas de Talcahuano; y toda la cumbia de Zumbale Primo.

LA SEGUNDA NOCHE: BANDAS INTERNACIONALES

El día jueves las actividades comenzaron durante la mañana con juegos para los más pequeños a cargo de la Oficina de Protección de Derechos (OPD). A lo largo de toda la jornada se disfrutó de música en vivo en el patio de comidas, mientras que por la tarde el deporte se tomó el recinto con danza y Zumba Colors, una actividad dirigida por la Oficina de Deportes, que combina el movimiento con la entretención, donde los participantes se mancharon con pintura a la vez que realizaban actividad física. Ya para la noche, la fiesta estuvo en manos de la banda local Fhennu; seguidos de todo el rock de G.I.T. en la voz del legendario baterista argentino, Willy Iturri; para culminar con las baladas del recuerdo del dúo español, Ella baila sola.

VIERNES, DIVERSIÓN EN FAMILIA

El viernes 2 las actividades didácticas se tomaron el Parque Anique con la ya famosa Fiesta de la Challa, la cual fue seguida por una cicletada familiar que comenzó en la municipalidad de la comuna, culminando en la sede de FAGAF, siendo recibidos por una fiesta de espuma que ayudó a los participantes y visitantes a refrescarse. Sumado a lo anterior, la gente pudo presenciar una de las labores ganaderas más tradicionales de nuestra tierra, la esquila de ovejas, tanto artesanal como mecánica. Ese día también contó con música en vivo en el patio de comidas, las presentaciones estuvieron cargadas de folclor gracias a los conjuntos; Cantares de mi barrio, Valle hermoso de Cayucupil y Amor & Campo. Durante la noche, la fiesta en el escenario central tuvo todo el estilo urbano del artista local Legaritmo, el Hip Hop de Movimiento Original y la cumbia argentina de Mister Gato.

Ya para el fin de semana se vivieron tradicionales actividades campesinas con juegos típicos que entretuvieron tanto a adultos como a niños. Tirar la cuerda y correr en sacos fueron algunas de las actividades familiares que se pudieron disfrutar durante esa jornada en que también comenzó el campeonato de Rayuela “Orlando Valencia Medina”. Además, la máxima autoridad comunal dirigió la producción de la sabrosa chicha de manzana dulce que fue degustada por los asistentes. Para rematar la tarde, la gente pudo disfrutar de la tradición de campo de la llamada “Trilla a Yegua Suelta”, mientras que por la noche Jason Flores, se encargó de abrir el show principal, seguido del humor de Nancho Parra, un show electrónico en manos de Gonzalo Schaffer, y terminar con la expertiz de Joe Vasconcellos.

LOS JAIVAS Y SANTA FERIA CERRARON LA FAGAF

El último día se jugó la final del torneo de Rayuela, una competencia de destreza y habilidades ecuestres, seguido del desafío de domaduras de novillos y potros, el que no estuvo exento de gritos de emoción de parte del público. Las ovaciones no se detuvieron, ya que cuando el sol comenzaba lentamente a esconderse se realizó la presentación de motocicletas freestyle, donde los intrépidos Marco “Chino” González y Nicolás “Maravilla” Aravena, impactaron al Parque Anique con saltos de más de 20 metros de altura. Para finalizar la noche y así el evento, más de 60.000 personas asistieron al emocionante espectáculo vivido en el escenario central partiendo a las 21:30 hrs., con Los Jaivas, quienes sorprendieron a un niño permitiéndole subir y tocar con ellos. El Mariachi de Angol continuó con el show y cerrando con broche de oro, los asistentes gozaron de toda la cumbia de Santa Feria.

La FAGAF 2024 se erigió como un epicentro no sólo de la riqueza agrícola y ganadera de la región, sino también como un espacio donde la comunidad pudo aprender, compartir y disfrutar en un ambiente seguro y acogedor. La Municipalidad de Cañete y su alcalde Jorge Radonich, junto a los concejales de la comuna y funcionarios municipales agradecen a los visitantes por hacer de esta feria un evento inolvidable que fortalece los lazos comunitarios y promueve el desarrollo local. Les invitamos a revisar los registros que nos dejó ésta, la Feria Más Grande del Sur de Chile.

Comparte la noticia !!!