Debido a las diversas noticias falsas que han salido en redes sociales, el alcalde Jorge Radonich, por medio del equipo de comunicaciones, informa a la comunidad cuáles son las noticias dudosas que circulan en torno al proceso de censo 2024:
1.- Por primera vez se solicitará el nombre de las personas en el Censo 2024:
Si bien es la primera vez que se pide el nombre completo, en versiones anteriores del Censo ya se había solicitado el nombre de pila (2012) y el primer nombre y primer apellido (2017).
En este sentido, Ricardo Acuña, director del INE planteó que pedir el nombre completo es una forma de evitar duplicaciones. Por ejemplo, podrían ocurrir cambios en los domicilios permanentes de las personas durante los meses que dura el operativo. Esto podría ocasionar que un grupo familiar sea visitado dos veces para ser censado, tanto en la vivienda antigua como en la vivienda nueva.
2.- ¿El Censo debe ser anónimo?
Los datos obtenidos en el Censo 2024 pertenecen al INE, es por esto que todo lo que reciba la institución es confidencial y está protegido por el secreto estadístico el cual corresponde a la ley 17.374, artículos 29 y 30. Por esta razón, si bien el censista podrá preguntar tu nombre, tus datos se mantendrán protegidos.
3.- ¿Si contesto el Censo 2024 me pueden quitar la casa?
A través de Tiktok se hizo viral un usuario que asegura que quienes informen en el Censo 2024 que tienen habitaciones vacías los obligarán a recibir familias y, en caso de negarse, los arrestarán o quitarán la propiedad. Sin embargo, lo que cuenta el ciudadano venezolano es mentira, ya que él se basa en lo que vivió en su país.
Es por esto que la exdirectora del INE, Daniela Moraga, aseguró en Radio Usach que es completamente falso el hecho de que le vayan a quitar las viviendas a quienes respondan los cuestionarios.
4.- ¿Si no contesto el Censo, me pueden cursar una “tremenda” multa?
Esta información es imprecisa porque en lo que fue divulgado por redes sociales se menciona un monto de 5 millones de pesos, lo que es completamente excesivo.
El INE informó que el proceso es obligatorio para las personas naturales o jurídicas, chilenas, extranjeras, residentes, públicas o privadas, que se encuentren en el país.
En el caso de que alguien se niegue a colaborar para la medición, arriesga enfrentarse a una multa, de acuerdo al Decreto 87 del Ministerio de Economía.
“Las personas que se negaren a suministrarlos, o los falsearen o alteraren, serán sancionadas en la forma establecida en el artículo 22 según la ley Nº 17.374″, se lee en el texto.
Esto quiere decir que serán sancionados con “una multa de una suma no inferior a 1/5 ni superior a cuatro sueldos vitales mensuales del departamento de Santiago”. Es decir, entre los $11.000 y los $235.000.
Recuerda, el Censo es obligatorio y fundamental para planificar políticas públicas. ¡#AbreLaPuertaAlCenso y contribuye al futuro de nuestra comunidad!