La tarde de este jueves se realizó el hito de inicio de obras del Comité de Comunidades Cañete, en el terreno del beneficiario Mauricio Antilli, ubicado en Paillaco en el sector El Durazno. La actividad contó con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas.
El acto se vio enmarcado en el Programa de Habitabilidad, el cual es un subsidio destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o urbanas de hasta 5.000 habitantes. Reconoce las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios y de quienes residen en ellos. Además permite construir una vivienda en el terreno donde vive la familia interesada y se puede postular de manera individual o, como en este caso, colectiva, siendo en esta oportunidad 31 familias las beneficiadas.
Durante la actividad en la que participaron tanto vecinos como autoridades, el alcalde Jorge Radonich expresó su notable alegría ante este hecho relevante que demuestra que la municipalidad y las instituciones están conectadas con las necesidades de la comunidad. La autoridad comunal mencionó el arduo trabajo que hacen los dirigentes y las dirigentas con el fin de conseguir sus metas, instándolos a seguir trabajando de una manera organizada en pro de la comuna. Sumado a esto agradeció la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, destacando que “en muy pocas ocasiones se puede contar con una autoridad de su rango en nuestra comuna, lo que demuestra el compromiso que el ministro tiene con el cargo y su responsabilidad para con los vecinos y vecinas.”
En tanto, el ministro Carlos Montes también hizo uso de la palabra, refiriéndose a la importancia que el Programa de Habitabilidad tiene para las comunas, destacando además que “este es un paso en el que avanzamos a cumplir con las 260 mil viviendas prometidas por el gobierno”. Sumado a esto, ratificó las palabras del alcalde, diciendo que el trabajo de dirigentes y dirigentas es histórico y se debe seguir perpetuando.
La delegada presidencial del Biobío también se expresó en torno a la importancia de este proyecto, pero destacó principalmente la gestión que tanto la autoridad comunal como la municipalidad tiene para con los colectivos sociales. Sumado a ello ratificó su compromiso para seguir trabajando para el desarrollo de la región.
Cabe destacar el discurso de la presidenta del comité, quien agradeció tanto al alcalde como al ministro, contando la historia de cómo se desarrolló el camino para llegar a cabo el proyecto. Además expresó la alegría de poder ser un aporte para las 31 familias beneficiadas.
La actividad que también contó con la presencia del delegado presidencial provincial, Humberto Toro; Seremi de vivienda y urbanismo, Claudia Toledo; los consejeros regionales, Christopher Gengnagel, Brenda Vigueras y Leonidas Peña; y los concejales Omar Pacheco, Emilio Silva, José Luis Chávez y Carlos Carvajal; concluyó con la postura de la primera piedra y las primeras paletadas de cemento.